Preguntas frecuentes
Acudir a terapia puede ser la opción indicada si sientes que estás experimentando dificultades que afectan a tu bienestar y a tu calidad de vida. Incluso si lo que quieres es conocerte mejor y promover tu desarrollo personal.
La terapia psicológica puede ayudarte con dificultades como:
- Ansiedad y estrés.
- Bajo estado de ánimo o depresión
- Dificultades en las relaciones.
- Baja autoestima.
- Duelo.
- Fobias.
La terapia te ayudará a comprender mejor tus problemas y a desarrollar herramientas para afrontarlos de forma eficaz.
De la terapia puedes esperar:
- Autoconocimiento: comprender mejor tus emociones, pensamientos y comportamientos.
- Herramientas: Aprender estrategias para manejar tus emociones y afrontar las dificultades.
- Crecimiento personal: desarrollar tu autoestima, confianza y habilidades para relacionarte.
- Mejoras: en tu salud mental, bienestar y calidad de vida.
Recuerda que el éxito de la terapia depende en gran medida de tu compromiso y esfuerzo.
Una sesión estándar de terapia individual tiene una duración de 50 minutos.
Se ha demostrado que esta es la duración más efectiva para la mayoría de las personas, ya que permite:
- Tiempo suficiente para que el paciente pueda hablar sobre sus preocupaciones y dificultades.
- Al terapeuta, realizar preguntas, ofrecer apoyo y desarrollar estrategias de intervención.
- Establecer un ritmo de trabajo adecuado para el cliente.
Sin embargo, entiendo que cada persona es única y puede requerir un tiempo diferente, por lo que adaptamos la terapia a tus necesidades y podemos variar la duración de la sesión.
En terapia de pareja o con familias la duración de las sesiones suele ser de 90 minutos.
Igual que en la pregunta anterior, la frecuencia de las sesiones ha de adaptarse a tu caso y a tus necesidades.
En general, la frecuencia más habitual es una vez a la semana. Esto permite que el tiempo entre sesiones no sea demasiado largo y se pierda ritmo en el trabajo que se realiza en la consulta.
Al inicio de la terapia es recomendable tener sesiones semanales para establecer una buena relación terapéutica, realizar una evaluación completa y empezar a trabajar en tus objetivos.
No se recomienda una frecuencia menor a dos sesiones mensuales ya que se complica la consecución de mejoras e, incluso, puede ser perjudicial al abordar cuestiones en general dolorosas sin la continuidad que permita al paciente recibir una adecuada contención y acompañamiento de su psicóloga.
Conforme avance la terapia iremos espaciando las sesiones a medida que vayas consolidando los cambios conseguidos y desarrollando las habilidades necesarias para afrontar tus dificultades. Generalmente se pasa de una periodicidad semanal a una quincenal y/o mensual para garantizar el éxito del proceso y establecer la alta terapéutica.
Es importante que establezcamos la frecuencia que mejor se adapte a tu caso y a tus necesidades para que tengas un plan de tratamiento personalizado. Recuerda que es crucial que te sientas cómoda/o y que puedas progresar a tu propio ritmo. Y no menos importante, recordemos también que para un buen proceso terapéutico vamos a necesitar tu compromiso y continuidad.
Si bien no trabajo directamente con ningún seguro médico, es importante saber que muchas pólizas de salud contemplan la posibilidad de reembolsar los gastos de la terapia psicológica con profesionales externos.
Para conocer si tu seguro incluye esta cobertura, consulta los términos y condiciones de tu póliza. Por lo general el procedimiento consiste en obtener un informe de un médico de cabecera o psiquiatra que prescriba el tratamiento psicológico, el pago de las sesiones y la presentación de las facturas para recibir el reembolso por parte de la aseguradora.
La terapia psicológica online ha demostrado ser tan eficaz como la terapia presencial. Numerosos estudios respaldan su eficacia, convirtiéndola en una alternativa válida y cada vez más utilizada debido a las ventajas que aporta en comparación con la terapia presencial.
La opción online destaca por su accesibilidad y flexibilidad, ya que te permite conectarte desde cualquier lugar, incluso si estás de viaje. Puedes ahorrarte el coste y tiempo de desplazamiento a la consulta presencial y conectarte desde tu casa. Sólo tienes que elegir un espacio tranquilo y privado donde te sientas cómoda/o para hablar.
Sí. He atendido y atiendo a personas que se encuentran en diferentes países de diferentes continentes.
La modalidad online va a facilitar que puedas tener tus sesiones de terapia psicologica desde cualquier lugar del mundo. Sólo necesitarás un dispositivo con conexión a internet.
¡SÍ! Si tienes entre 14 y 28 años, eres estudiante de ESO, Bachillerato o universidad puedes recibir terapia psicológica privada gratuita gracias al seguro escolar.
El seguro escolar se paga automáticamente con la matrícula y protege ante un accidente grave o enfermedad, entrando dentro de estas categorías la asistencia psicológica. La prestación podrá cubrir la terapia privada 6 meses con una prórroga de otros 6 meses más, con hasta 16 sesiones al mes.
Quedan incluidos en el campo de aplicación del Seguro Escolar todos los estudiantes menores de 28 años, que cursen, en España, los siguientes estudios:
– 3º y 4º de ESO.
– Bachillerato.
– Formación Profesional, de segundo grado, grado medio, superior y especial.
– Curso de Orientación Universitaria y Bachillerato Unificado Polivalente (estudiantes repetidores).
– Programas de cualificación profesional.
– De los centros integrados.
– Estudios Universitarios de grado medio, grado superior y de doctorado.
– De grado superior en conservatorios de música.
– De grado superior en conservatorios de danza.
– Arte dramático.
– Teología en los centros superiores de la Iglesia Católica.
– Segundo curso de educación secundaria de personas adultas.
– Estudiantes universitarios que realicen prácticas en empresas.
– Programas de formación para la transición a la edad adulta.
Más info à https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/45073